Hoy: Lun, marzo 17 2025

El miedo a envejecer

El envejecimiento es un fenómeno natural, empezamos a envejecer desde el mismo momento en que nacemos; aunque en ciertas etapas de nuestra vida dicho concepto no se pasa por nuestra mente, es algo inevitable y un reto al cual todas las sociedades se enfrentan a nivel mundial, nacional y local; esto, debido a los cambios demográficos y poblacionales reflejados en un aumento en la expectativa de vida, que en muchos casos acarrea también problemáticas de salud física, mental, sociales y culturales.

El mundo está experimentando una transformación demográfica: para el 2050, el número de personas de más 60 años aumentará de 600 millones a casi 2.000 millones, y se prevé que el porcentaje de personas de 60 años o más se duplique, pasando de un 10% a un 21%. Ese incremento será mayor y más rápido en los países en desarrollo, donde se prevé que la población adulta mayor se multiplique por cuatro en los próximos 50 años. (Datos antes de la pandemia)

Ahora bien, según un estudio del Ministerio de Salud de Colombia del 2019, el 11% del total de la población tiene más de 59 años y el 50% de la población mayor a 60 años se encuentra entre los 60 y 66 años de edad.  Esto ha significado un crecimiento anual del 3,5%; según dicho informe, esta situación puede deberse a: disminución de la fecundidad, disminución de la mortalidad y aumento de la expectativa de vida en el país.

Es importante tener en cuenta que el envejecimiento poblacional es heterogéneo en todo el territorio nacional, por tanto en cada departamento y municipio hay una interpretación propia de esta etapa de la vida, en algunos lugares se ha asemejado vejez con enfermedad y de ahí se deriva un error en cómo se afronta y se disfruta de este momento de la vida que puede ser el ideal del ser humano.

Por esta razón, es importante generar un nuevo concepto de vejez, desestigmatizar y empezar a modificar comportamientos en las personas que conlleven al largo plazo un mejor proceso de envejecimiento.  Partiendo del concepto de que el envejecimiento es el conjunto de transformaciones y/o cambios que aparecen en el individuo a lo largo de la vida, es la consecuencia de la acción del tiempo sobre los seres vivos. Los cambios son bioquímicos, fisiológicos, morfológicos, sociales, psicológicos y funcionales; este proceso también se ve afectado por las enfermedades padecidas, el sufrimiento acumulado a lo largo de la vida, el tipo de vida que haya llevado la persona y los factores de riesgo y ambientales a los que ha estado sometida; aunque no se trata solo de factores, sino de genes que también tienen mucha importancia.

El mayor temor de las personas al envejecer no es la muerte, sino el perder la autonomía y la capacidad de decisión en sus entornos familiares y redes sociales; muchas veces la desvinculación laboral genera menor interacción social, por tanto se deben buscar nuevos espacios activos para las personas mayores, además, el adulto mayor en ocasiones aumenta su preocupación por sí mismo, disminuyendo el interés emocional por los demás.

La vejez es una de las etapas de la vida: la última, donde el ser humano ha alcanzado su máxima expresión de relación con el mundo; ha llegado a la madurez total a través de una gran cantidad de experiencias vividas durante los momentos e instantes disfrutados; por ello es importante abordar el envejecimiento desde temprana edad para poder lograr una mejor vejez.

“Tu cuerpo envejece sin tu permiso. Tu espíritu envejece si tú se lo permites”.
Autor desconocido

Andrea Torrado

499 comentarios en “El miedo a envejecer”

  1. Vanessa Valentina Velásquez Patiño

    Envejecer de manera plena y digna es una virtud que solo los grandes espíritus logran. Excelente artículo y maravillosa descripción de esta hermosa etapa de la vida, que como se describe es inevitable y por ello debemos aceptarla, vivirla sin temor y prepáranos para ella.👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼

    1. Joseph Jhesua Sánchez Peñaranda

      Indubitablemente cuando estamos en la infancia y adolescencia, no nos preocupamos sino en crecer , siendo adultos y adultos mayores nos vamos enfrentando a la realidad que ya no se pueden hacer cosas que antes se podían hacer , incluso cognitivamente empieza un juego por ganarle al desgaste de la memoria de nuestros recuerdos de gloria y esto ahí ayuda a acrecentar el dolor a ver la realidad , en cuanto a la reflexión me gustó mucho puesto que la información es muy asertiva , felicitaciones .

  2. Lo importante de la vejez es con la calidad que espero llegar y que ésta no sea temprana, es decir de acuerdo a nuestros hábitos actuales en todo sentido el promedio al que llegamos es mujeres 80 años y hombres 77, pero realmente el ser humano esta hecho para vivir mucho mas, la realidad es que si desde jóvenes cuidamos hábitos como: Alimentación, ajercicio, descanso y estres, seguro vamos a llegar a los 100 años o mas pero bien, por que enfermos no sirve de nada. La gran verdad es que empezamos a morir desde el mismo momento en que nacemos aunque parezca loco y nuestro paso por el mundo es efímero, así que aquí hay mucha tela de donde cortar. Lo importante es no importa la edad que tengamos hoy pero empezar a cuidarnos desde ya.

  3. Sí queremos tener una vejez buena tenemos que cuidarnos pero no pensamos en eso cuando estamos creciendo sólo vivimos el momento no se nos pasa por la mente que algún día nuestro cuerpo nos va a pasar la factura y nos llega los años por eso en Vejer para muchas personas lo toman algo normal y Para otros es miedo terrible no quiere entender que la realidad por eso tenemos que cuidarnos para en muchas cosas para tener una vejez buena

    1. La vejez siempre es asociada con la muerte, quizá radique alli el miedo a envejecer, porque pareciera que entre más años, se acercara más, pero debemos vivir cada día como si fuera el último, pues nos hemos dado cuenta que la muerte no busca a su presa por edad, se lleva bebés, niños, niñas, adolescentes y adultos, lo mejor prepararnos para lograr una vejez digna, para poder seguir soñando.

      1. El envejecimiento de nuestro cuerpo no es el problema , el problema radica en la soledad ya que al no tener un entorno laboral nos vamos siendo encerrados en casa en ocasiones enfermos y discriminados por nuestras propias familias por q ya no podemos realizar las actividades con la misma ligereza y eso les enoja o fastidia. Ya no contamos en sus núcleos por q ellos ya tienen sus propias familias y vamos quedando relegados a la soledad sin amigos la gran mayoría de veces ya que los grupos donde nos pudiéramos reunir son escasos y si llegamos sin libertad financiera la cosa empeora por que empezamos hacer un estorbo para los hijos .y si tienes buen capital cuando será q los chuchos dejan de estorbar para quedarnos con la herencia , y la falta de leyes y apoyo por parte del gobierno al adulto mayor . Osea q envejecer físicamente no es el miedo es lo que el olvido al q se nos somete.

  4. Excelente reflexión de la edad mayor, seria bueno que los joven de hoy se preocuparan más por escuchar la sabiduría de esa edad de oro, para que encuentren respuestas a muchos intergontes que tiene la juventud de hoy, acerca del valor de la vida.

  5. Excelente tema para detenernos un poco a pensar en las cosas que nos da la vida, en disfrutar cada instante con los seres que amamos, tal vez ellos son los que estén ahí en esa etapa, algunos llegan, otros no alcanzan, es incierto; la verdad es que en ocasiones debemos estar preparados sembrando cosas buenas, que nuestra vejez sea el fruto de nuestros actos y vivencias.

  6. Marisol Bernal Carrillo

    Una reflexión muy hermosa y real, que nos invita a colocar los pies en la tierra y no vivir de apariencias, que si tengo 50 años quiero aparentar de 20, pues no, cada cosa en su lugar y de acuerdo a mi edad, voy recibiendo mi cambio físico, mis arrugas, mis ligeras manchas, mis canas, las vivo con dignidad y feliz de ya estar más de 50 y viviendo cada experiencia de vida con amor, y dando gracias a Dios por permitirme gozar de esta etapa donde estoy y aspirando vivir 100 años.

  7. Marisol Bernal Carrillo

    Una reflexión muy hermosa y real, que nos invita a colocar los pies en la tierra y no vivir de apariencias, que si tengo 50 años quiero aparentar de 20, pues no, cada cosa en su lugar y de acuerdo a mi edad, voy recibiendo mi cambio físico, mis arrugas, mis ligeras manchas, mis canas, las vivo con dignidad y feliz de ya estar más de 50 y viviendo cada experiencia de vida con amor, y dando gracias a Dios por permitirme gozar de esta etapa donde estoy y aspirando vivir 100 años.

  8. La edad adulta sin duda alguna es una de las etapas mas lindas de la vida del ser humano, como tal se debe vivir y disfrutar, sin darnos cuenta en esta edad todos los seres humanos retroceden en el tiempo y regresan a sus primeros años de vida, y quienes tienen la fortuna de compartir momentos con un adulto mayor logran sentir el placer de disfrutar sus maravillosas historias y experiencias vividas; por lo tanto debemos vivir la vida sin prisa-ni pausa (dice la canción) y Disfrutar de cada etapa de la vida al 100% … Excelente Columna MA.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio