Gobernador pidió preservar el pacifismo a las casi 15 mil personas que marcharán este miércoles en el marco del paro nacional
Un llamado a desactivar los bloqueos para garantizar los derechos de todos los ciudadanos de Norte de Santander, Cúcuta y su área metropolitana realizó el gobernador, Silvano Serrano, con motivo a la nueva jornada de movilización que se tiene prevista para mañana en la ciudad, y que concentrará a un promedio de 15 mil personas entre estudiantes, centrales obreras y docentes, a quienes se les unen los campesinos de distintos municipios del departamento en el marco del paro nacional.
El mandatario regional realizó el anuncio junto al Consejero para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, luego de liderar una reunión presencial con la Coordinación de Organizaciones Sociales y líderes del Catatumbo, asimismo con las alcaldías de Cúcuta y El Zulia, la Defensoría del Pueblo y el acompañamiento de la ONU para revisar la situación del paro en Norte de Santander.
“Hemos entendido que el diálogo y la concertación es la mejor manera para encontrar soluciones a los problemas de Norte de Santander. Reconocemos en el doctor Archila un interlocutor válido del gobierno nacional porque conoce el territorio, conoce el Catatumbo y ha venido acompañando al departamento, a la gobernación y a las alcaldías en la construcción de un desarrollo para esta región”, dijo el gobernador.
Agregó que la región tiene, en el marco de la protesta nacional, un activo importantísimo que preservar; como el hecho de no haber tenido aún ningún tipo de situaciones que afecte la vida y la tranquilidad de la población.
“Hay voluntad de diálogo, hay voluntad de negociación y hay voluntad de llegar a acuerdos. Y, seguramente, el viernes estaremos formalizando este ejercicio colectivo con todas las plataformas de las organizaciones sociales que hoy se manifiestan en Norte de Santander”, señaló Silvano.
Por su parte el Consejero Presidencial, Emilio Archila, manifestó que dentro de la invitación del presidente, Iván Duque, para que se dieran los diálogos regionales, se destaca la situación de Norte de Santander como una zona ejemplar en el marco de las manifestaciones en el país. Añadió que se está a la espera de un pliego único de peticiones de las organizaciones sociales para avanzar en suplir las necesidades que requiere la región.
“Estamos pendientes y muy complacidos de que hoy hayamos acordado tener una metodología dinámica de conversación, diálogo y negociación que se adelantará el viernes con la presencia de los siete grupos de interés en la mesa instalada, y agradecido de que se haya adquirido el compromiso de evaluar el levantamiento de los bloqueos para beneficio de las comunidades y de la actividad económica”, dijo el alto funcionario.
Entretanto en la tarde de este martes continuaron llegando campesinos del Catatumbo a la entrada del municipio de Sardinata que servirá como punto de concentración, desde allí se desplazarán a Cúcuta para dar inicio a la movilización que arrancará a las 8 de la mañana con calle de honor a los labriegos en el Policlínico de Juan Atalaya.



