Hoy: Jue, noviembre 27 2025

¿El Covid-19 impulsó el Paro Nacional?

Desde la Asamblea Departamental de Norte de Santander exponen que el encierro por la pandemia dejó en evidencia las falencias y vacíos del Estado, que promovieron la indignación de la población

A 23 días de movilizaciones y confrontaciones en el marco del Paro Nacional, un importante análisis realiza el diputado Juan Carlos Bocanegra, del partido de la U, quien asegura que lo que está sucediendo en el país es un tema que estaba previsto que ocurriera pero que estuvo engavetado por varios años.

¿La razón?, los vacíos que el Estado ha acumulado por décadas en torno a las garantías en salud, educación, vivienda, empleo y seguridad, donde también destacan los hechos de corrupción y los malos manejos de recursos públicos en diversas entidades gubernamentales.

“Indiferentemente del escenario, esto era un tema que el país tenía engavetado. Yo creo que durante el encierro por la pandemia fue cuando más quedaron en evidencia esas falencias, y muchos nos dimos cuenta que retrocedimos y que somos más pobres que hace 10 ó 15 años. En ese sentido creo que la expresión ciudadana en cuanto a las manifestaciones es totalmente válida, siempre y cuando no sea mediante las vías de hecho como el bloqueo de vías ni violando los derechos de los demás”, dijo el parlamentario de Norte de Santander.

Agregó que es evidente que también hay una puja política, que es lo que está generando los odios, la estigmatización y descalificación del contrario. Dejando en un segundo plano la oportunidad de diálogo como base para la construcción de nuevas políticas públicas en el territorio nacional.

“Por ejemplo, el debilitamiento que tenemos en el Catatumbo y otras subregiones del departamento hacen parte de las promesas que año tras año han ofrecido desde el Estado, donde no hemos tenido la inversión y atención necesaria para el desarrollo de Norte de Santander”, indicó Bocanegra.

El diputado manifiesta que en la coyuntura nacional es hora de respaldar a los campesinos de la región; sobre todo acompañarlos para hacer una transición del modelo económico y enfocar la riqueza del departamento en la producción del campo nortesantandereano.

“Nosotros como ciudad y área metropolitana, entidades públicas y privadas debemos apoyar a todas estas personas para que puedan exportar sus productos a nivel nacional y al exterior. No es rentable para ellos cosechar unos productos que no tienen a quién venderlos; no hay apoyo institucional para generar esa conexión del productor al cliente final bajo el término de la comercialización. Adicional, hace años que la red terciaria del departamento está muy deteriorada y eso nos resta competitividad, sacar sus productos por esas vías en tan mal estado hace que los costos de flete sean demasiado altos”, dijo Bocanegra.

Agregó que esto es importante para la sustitución de cultivos ilícitos sobre unos de uso legal que permitan disminuir los índices de producción de coca en la región.

“Un campesino olvidado, que su única alternativa para subsistir y tener una estabilidad medianamente digna para su familia es sembrar coca, pues lo va a hacer. Hay un Acuerdo de Paz donde dice que hay que hacer una restructuración de cultivos pero, si el gobierno los deja solos y no cumple con este tipo de programas, ellos seguirán haciendo lo que hacen y somos el departamento con más producción de coca del país”, aseveró el diputado.

Entretanto Bocanegra cree que la reapertura de la frontera también podría acabar con la violencia que se vino del campo a la ciudad. Considera que con la oportunidad de volver a contar con los pasos legales no solo se evitará que los transeúntes paguen dinero a las mafias por pasar; también se evitarán sufrir atropellos, arriesgar sus vidas en las trochas y en las crecidas del río Táchira y, lo más importante, mitigar el fortalecimiento del músculo financiero de las bandas criminales por el control de los pasos ilegales.

Equipo periodístico El Santanderista

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio