La designación del exconcejal, Wilmar Cepeda, tomó por sorpresa a las casas políticas de la región.
Luego de una tensa puja se ratificó el nombramiento del nuevo Director Regional del SENA para Norte de Santander. La designación del exconcejal, Wilmar Cepeda, tomó por sorpresa a las casas políticas de Cúcuta y el departamento que, en el papel, daban por ganadora a María Jimena Durán.
La ex directora del Centro Tecnológico de Cúcuta durante la administración de César Rojas, había logrado pasar del cuarto al primer lugar en lo que luego sería la terna en el concurso de méritos de la Convocatoria 2 de 2020.
Ello gracias al resultado de la entrevista en la que obtuvo una calificación de 85 sobre 100, que le aportó un 25,50% al resultado final que quedó en el 80,43%, de acuerdo a la resolución No. 1-00553 de 2021, por la cual se conforman las ternas para proveer los cargos de Director Regional del SENA en el proceso meritocrático de Cundinamarca, Meta y Norte de Santander.
Entretanto, Cepeda, nombrado por parte del gobernador, Silvano Serrano, en cumplimiento del ejercicio a las facultades legales y reglamentarias del proceso de selección, fue exconcejal de Cúcuta por el Partido Liberal, exsecretario de las TIC y de Desarrollo Social durante la anterior administración.
Según los datos, el ingeniero de minas y abogado fue el mejor en la prueba de conocimientos, al obtener una calificación de 97 sobre 100.
Había logrado ubicarse en el segundo lugar de la posible terna de candidatos, luego de sumar al final un total del 79,43%, gracias a la entrevista que le valió un puntaje de 76 correspondientes al 22,80%.
Cepeda había llegado al Concejo de Cúcuta de la mano de Jairo Cristo, miembro de la Cámara de Representantes por el partido Cambio Radical, y actualmente desempeñaba un cargo como asesor de despacho en el Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander.
Así las cosas, el ahora Director Regional del SENA viene abriéndose nuevos espacios en la función pública de la región, ahora de la mano del senador de la República, Andrés Cristo, a quien últimamente se le ha visto muy activo y participativo en redes sociales.
Un proceso de elección con tropiezos
El proceso de méritos fue abierto a comienzos del año pasado, pero luego de unos meses, concretamente en abril, fue suspendido por la pandemia del coronavirus.
Dicho concurso fue blanco de múltiples cuestionamientos y reclamaciones frente a la entrevista, la última prueba del proceso. Estas contaron con la presencia de jurados delegados por el Sena y el acompañamiento del Departamento Administrativo de la Función Pública para el desarrollo de los procesos de selección, mientras que la Universidad de Medellín, fue la encargada de elaborar la prueba de conocimientos aplicada a los 17 participantes que fueron admitidos.
Los resultados preliminares dejaron por fuera de la terna a, José Fabio Torres, uno de los más fuertes candidatos, y a dos exfuncionarios de la administración de César Rojas.
Torres, docente e investigador, asesor, consultor de proyectos, y quien integró la comisión de empalme del actual gobernador, quedó por fuera con apenas una diferencia del 0,34% contra sus contendores, dato que supuso la aflicción de quienes le brindaban un respaldo por considerar que era el mejor preparado para ese cargo regional.
La caída de Torres vino en la entrevista, que sumaba el 30% del resultado final. Allí terminó rezagado con apenas 71 puntos que no le alcanzaron para sumarle mucho a los 90 que había obtenido en la prueba de conocimientos.
Con estos y los demás resultados de las diferentes etapas del proceso, José Fabio Torres terminó con un acumulado del 77,83%, ubicándose en el cuarto lugar, detrás de Luis Manuel Quintero Díaz, quien ganó su lugar en el podio sumando un puntaje del 78,17%. Quintero trabaja desde el 2016 como gestor en la Agencia Nacional de Tierras.
En septiembre de 2020 se dio autorización para reanudar la convocatoria y sus diferentes etapas, ajustando el cronograma, y de acuerdo a los avances de la pandemia, las dificultades y los tropiezos del ejercicio público en la región.



