Hoy: Jue, noviembre 27 2025

Más voces se suman al llamado de reabrir la frontera

Reclaman el paso de mercancía legal como en la zona de Paraguachón

 

Un 45% de los habitantes del Área Metropolitana de Cúcuta estaría viviendo en la pobreza por culpa de las repercusiones por el cierre de la frontera y los estragos del coronavirus.

Así lo indicó el sociólogo Pedro Durán Barajas, quien aseguró en redes sociales que dicha cifra tiene relación con la discriminación del Gobierno nacional en contra de esta zona de frontera.

“Hay lugares del país como Paraguachón donde el paso de mercancía se da de manera legal; allá la frontera con el vecino país está abierta, cosa que no ocurre en Cúcuta”, dijo.

Agregó que los puentes deben abrirse porque es la única manera de restablecer el control del comercio y el tránsito binacional.

“Parece que eso lo olvidamos; debemos reencontrarnos con Ureña, San Antonio y San Cristóbal como partes complementarias del área metropolitana. Con la frontera cerrada se han incrementado los hechos delincuenciales como consecuencia de la pobreza que se vive y la falta de oportunidades, en parte, porque cerrada se fortalecen las organizaciones armadas que son las que controlan los pasos fronterizos”, aseveró Barajas.

“Este Gobierno no debe hacer que olvidemos que somos personas de la frontera y que necesitamos de unos pasos peatonales, de mercancía y de comercio abiertos y legalizados para volver a la normalidad”, agregó.

Durán recordó que en el 2008 Colombia y Venezuela lograron en este punto de la frontera cerca de 9.000 millones de dólares en intercambio comercial, año que fue muy positivo para Cúcuta y el área metropolitana de la ciudad.

“Unas relaciones binacionales normales y respetuosas, sea cual sea el gobierno que haya en Venezuela, son necesarias para la prosperidad de los nortesantandereanos. Un principio de la diplomacia es el respeto al otro y la no intervención en los asuntos internos de otros países, por ello es imperativo que el gobierno colombiano restablezca las relaciones con el vecino país porque mantener la frontera cerrada es un acto criminal”, enfatizó.

El sociólogo exhortó al Gobierno nacional a repensar la situación de la frontera entre Cúcuta y el estado Táchira, más allá de los ideales e ideologías políticas que son solo intereses personales que afectan a la población.

Equipo periodístico El Santanderista

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio