Hoy: Jue, noviembre 27 2025

¿Qué pasa con los estudios sobre el aumento del pasaje en Cúcuta?

El tema de los servicios públicos está colmando la paciencia de la ciudadanía

 

Sin los estudios que soportan el aumento del pasaje en el transporte público de la ciudad, se encuentra la página del Área Metropolitana de Cúcuta desde la semana pasada.

Ello genera una preocupante situación para el Concejo de Cúcuta, por considerar que esta falta de transparencia va en contra de las políticas públicas que ofreció la presente administración municipal en tiempos de campaña.

Así lo indicó el concejal Jesús Sepúlveda, quien agregó que solicitará esos estudios en los que aparentemente se apoyó tanto el alcalde Jairo Yáñez, como el resto de mandatarios del área metropolitana, para ‘dilapidar aún más’ el bolsillo de la ciudadanía en el contexto socioeconómico de la actualidad por el coronavirus.

“Es necesaria y urgente una mejor socialización a la ciudadanía sobre todo en los temas que afectan directamente a la calidad de vida de la misma, como ese incremento del pasaje del transporte público y la carrera mínima del gremio de taxistas, que se ejecutó sin haber remodelado el parque automotor ni las vías en los barrios de la ciudad; hay que mejorar la capacidad de las rutas y llevarlas hacia los barrios más alejados donde no pasan después de las 5 o 6 de la tarde, por ejemplo”, dijo el ingeniero industrial y representante del partido Colombia Renaciente en el Concejo.

Contrario al sentir popular, para Sepúlveda el Alcalde no está desconectado de la realidad y conoce muy bien a Cúcuta, pero considera que el mandatario necesita priorizar las verdaderas necesidades de la población.

“Para mí el Plan de Desarrollo Municipal está muy bien elaborado, pero hay una gran diferencia entre lo planeado y lo urgente, como el tema de las lluvias, o la frontera y la migración, que se deben atender con recursos, que no se pueden postergar y que requieren de pronunciamientos inmediatos. Y los recursos solicitados al Gobierno nacional han sido bien escasos y eso nos deja en una compleja posición para generar verdaderos proyectos de impacto para la ciudad”, dijo.

En ese contexto, el corporado agregó que de acuerdo a las denuncias que se han recibido de la ciudadanía, se están realizando las acciones necesarias para sortear la crisis de los servicios públicos en el municipio.

“Hay molestias y contrariedades porque Cúcuta está pasando por uno de los momentos más difíciles en su historia; la gente se debate a diario entre comer o pagar los recibos y lo de la estratificación está desactualizado y fuera de la realidad. No podemos seguir haciendo la estratificación por ubicación y bajo un sistema de inequidad e injusticia donde en un mismo barrio hay 3 y 4 tipos de estrato”, aseguró Sepúlveda.

De acuerdo con el Índice de Pobreza Multidimensional del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en algunos sectores hay pobreza absoluta y sin embargo son estrato 3.

“Es una realidad que los cucuteños están ahorcados con los servicios públicos y no tienen cómo pagarlos; eso ha creado una cartera enorme que tenemos que cuantificar porque eso al final es una deuda de todos”, resaltó el concejal.

Sepúlveda también habló de la necesidad de brindar soluciones inmediatas al sistema de aguas lluvias y negras que está muy maltratado por la falta de planeación, actualización y el manejo correspondiente de los canales residuales.

Mitigar esas molestias y necesidades de la ciudadanía hacen parte de la gestión que adelanta el concejal desde los barrios de Cúcuta, para que tanto los servicios como el transporte público, dignifiquen la calidad de vida en el municipio.

Equipo periodístico El Santanderista

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio