Hoy: Mar, noviembre 25 2025

Reformas

El año 2021 será sin duda un año en el que el país tendrá que replantearse muchas cosas en materia tributaria, laboral, pensional y en general en todo lo concerniente a su política económica y social.

Es un hecho que el esfuerzo fiscal y la deuda del gobierno ha crecido vastamente en este 2020, justificado en la tragedia que ha sido la pandemia de la Covid-19, pero los mercados internacionales y agencias calificadoras empiezan a mirar de reojo y a aconsejar a Colombia advirtiéndole que debe tomar medidas relativamente pronto, ya que la situación macroeconómica no da espera y no es sostenible.
Por otro lado, la necesidad de gasto público en infraestructura con el ánimo de reactivar el empleo en el país pone más presión a una política pública de gasto que no tiene mucho margen. Ya el ministro de Hacienda está hablando de reforma tributaria, pero el gobierno no toca el tema de reforma pensional y ha hablado un par de veces con mucha timidez sobre reforma laboral. Pareciera que lo políticamente correcto es no hablar de los cambios que necesita el país en flexibilidad laboral y en materia pensional ya que hacerlo implica echarse a medio país encima con el peligro inminente de una jornada de protestas como las vividas a finales del año 2019, como si un plan de gobierno no estuviese por encima de unas protestas.

La realidad es que sí hay varias cosas que deben cambiar en todos estos frentes porque no lo estamos haciendo bien. Voy a dar un ejemplo que muestra en lo local, en lo cotidiano, lo que ocurre en el mercado laboral colombiano y más específicamente cucuteño.
Hace un par de meses, la empresa para la que trabajo abrió dos vacantes para personas que tuvieran destrezas de ornamentación (soldadores) para trabajos metalmecánicos. La empresa publicó su oferta laboral en los portales del SENA y la Caja de compensación a la que está afiliada y los aspirantes llegaron. En una semana llegaron más de 8 hojas de vida. De estas 8 hojas de vida 4 personas no cumplían con el requisito, porque a pesar de estar desempleados y ser bachilleres, no tenían conocimientos específicos en lo solicitado.
De las 4 personas que sí tenían los conocimientos específicos, una consiguió otro empelo y no se presentó más. Las tres personas restantes que cumplían los requisitos fueron entrevistadas y al informarles que el sueldo ofrecido era de $1.100.000, más todas las prestaciones y beneficios de ley, decidieron desistir de la postulación. A ninguno le interesó trabajar en una empresa que les brindaba un puesto estable por ese sueldo y su argumento fue que por fuera trabajando a destajo en talleres podían ganarse entre $1.5 y $2 millones netos para su respectivo peculio.
Como quien dice, el pago de salud por si se enferman, el pago de pensión para su vejez y el pago de riesgos laborales por si les pasa algo en su trabajo, los tiene sin cuidado y las vacaciones, cesantías, beneficios de la Caja de compensación, etc, que tanto le cuestan al empleador, no les significa mayor cosa. Lo importante para ellos era ganar un mayor valor neto que pueda ser destinado en lo que ellos quieran o necesiten. Para terminar el cuento, la empresa tuvo que seguir recibiendo hojas de vida y tuvo que contratar una persona que sabía de ornamentación pero no era su fuerte y a una persona con papeles colombianos pero que sin duda llevaba muchos años viviendo en Venezuela, que sí tenía destrezas en el campo de ornamentación.
A ellos dos sí les interesó la estabilidad y el sueldo, pero lo hicieron más que todo por necesidad, ya que se encontraban desempleados hace algunos meses y no conseguían trabajo. La conclusión general de todo esto, es que el mercado laboral colombiano es sobrecargado y enredado para los empleadores, y además no resulta muy atractivo para los empleados. Las empresas no pueden ofrecer mejores sueldos porque todos los pagos adicionales de ley hacen que para la empresa sea muy costoso, pero el empleado no parece apreciar estos beneficios que recibe. Es por esto que no es descabellado pensar en mayor flexibilización laboral, contratación por horas, días o labores específicas. Cotizaciones parciales a seguridad social, y muchas otras fórmulas que varios expertos proponen y que deben ser estudiadas. Lo que sin duda no puede pasar es que sigamos como estamos y no haya ningún tipo de reforma. Esto, por solo tocar el tema laboral y no entrar en el problema pensional, que cuesta un porcentaje muy alto del PIB y que subsidia a la población que menos lo necesita. Ese tema pensional es otro con mucha tela de donde cortar, que debe reformarse y las discusiones deben darse sin la polarización izquierda-derecha que tanto daño nos están haciendo.
Como sociedad tenemos que dar los debates necesarios para adaptar nuestro país y nuestra región a la economía global. Debemos volvernos atractivos en todos los frentes para que los capitales internacionales decidan invertir acá generando empleo y un círculo virtuoso que permita superar la inequidad y salir de la pobreza a la mayoría de la población. Si no lo hacemos seguiremos en un debate estéril que nos va a seguir atrasando por décadas.

Adenda. Da mucho pesar lo que está pasando con el Cúcuta Deportivo, pero creo que tantas malas administraciones no nos podían llevar a otro sitio. A veces es preciso caer a lo más bajo para poder resurgir. Aunque no sé si da más pesar ver las opiniones de algunos cucuteños justificando las actuaciones de antes y echándole la culpa a un Alcalde que solo exigió que le pagaran una deuda múltiples veces incumplidas con el tesoro público. Al Alcalde le pudo faltar velocidad para ayudar a evitar la pérdida del reconocimiento deportivo (situación que no depende de él), pero sin duda alguna el culpable de todo esto, es quien venía manejando el equipo. Sí, ese que ahora varios pretenden justificar y presentar como damnificado.

JUAN FRANCISCO YAÑEZ D.

Ingeniero Civil e Ingeniero Ambiental MSc. Ingeniería y Gerencia de Proyectos de Construcción Universidad de Los Andes, Colombia.
Twitter: @juanfrayadel

82 comentarios en “Reformas”

  1. Smart DNS
    SmartStreaming.TV: the smart way to watch international entertainment from wherever you are

    More and more people want to enjoy international channels.
    A Canadian who wants ESPN, an Australian who needs ITV Hub, or a European traveler who misses Caracol TV.
    The problem is always the same: geo-restrictions.

    This is where SmartStreaming.TV makes the difference.
    With this platform, you can access international catalogs as if you were in that country.

    How does it work?

    Online services recognize your location through your network IP.
    SmartStreaming.TV protects your real IP and gives you an IP in the country where the content is available.
    That means a Canadian can watch Netflix US without limitations.

    The big advantage

    – Fast and secure
    – Fully legitimate
    – Ready for consoles, laptops and phones
    – Quick to start

    Ideal for frequent travelers

    If you live abroad, SmartStreaming.TV is your perfect partner.
    No more losing access to your national channels just because you’re away from home.

    With SmartStreaming.TV your content is global.
    Wherever you are, your programs is right at your fingertips.


  2. Интернет-магазин плитки и керамики «ИнфоПлитка»

    Интернет-магазин керамической плитки и керамогранита «Infoplitka» (infoplitka.ru)
    предлагает широкий ассортимент высококачественной плитки и керамогранита от ведущих производителей.
    Мы стремимся предложить нашим клиентам только лучшее, поэтому в ассортименте представлены товары,
    отвечающие самым высоким стандартам качества и дизайна.

    Мы понимаем, что выбор керамической плитки и керамогранита – это важный этап в создании
    комфортного и стильного интерьера. Поэтому наша команда профессионалов готова помочь вам в
    подборе идеального варианта для вашего проекта. Независимо от того, нужны ли вам плитка
    для ванной комнаты, кухни, гостиной, или же керамогранит для облицовки пола, вы всегда найдете
    у нас разнообразные и актуальные коллекции, соответствующие последним тенденциям в области
    дизайна интерьеров.
    Официальный сайт «ИнфоПлитка»


  3. Интернет-магазин плитки и керамики «ИнфоПлитка»

    Интернет-магазин керамической плитки и керамогранита «Infoplitka» (infoplitka.ru)
    предлагает широкий ассортимент высококачественной плитки и керамогранита от ведущих производителей.
    Мы стремимся предложить нашим клиентам только лучшее, поэтому в ассортименте представлены товары,
    отвечающие самым высоким стандартам качества и дизайна.

    Мы понимаем, что выбор керамической плитки и керамогранита – это важный этап в создании
    комфортного и стильного интерьера. Поэтому наша команда профессионалов готова помочь вам в
    подборе идеального варианта для вашего проекта. Независимо от того, нужны ли вам плитка
    для ванной комнаты, кухни, гостиной, или же керамогранит для облицовки пола, вы всегда найдете
    у нас разнообразные и актуальные коллекции, соответствующие последним тенденциям в области
    дизайна интерьеров.
    Официальный сайт «ИнфоПлитка»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio