En seis meses solo se habría ejecutado el 33.48% del presupuesto y un 42% de los proyectos trazados para el 2021
Preocupación en el Concejo de Cúcuta por la presunta poca ejecución presupuestal y de proyectos que padece la administración del alcalde, Jairo Yáñez, de acuerdo a la vigencia del 2021.
Así lo expuso el economista y miembro de la corporación, Álvaro Raad, luego de una explicación general al Concejo que se realizó desde del Departamento Administrativo de Planeación, para saber cuál es el panorama que se tiene respecto al cumplimiento en el Plan de Desarrollo y darlo a conocer a la ciudad.
“Nos encontramos con unos temas bastante preocupantes; una ejecución presupuestal del 33.48%. Es decir, que de 1 billón 300 mil millones de pesos que tiene de presupuesto anual esta administración para este año 2021, solo se ha ejecutado ese porcentaje. Lo que significa que no se ha ejecutado ni la mitad, pero nosotros sí vamos en la mitad del año. Es preocupante porque la plata se necesita es en la calle, en la gente, para el desarrollo de la ciudad y para el beneficio de la comunidad”, dijo el concejal.
“Además de eso, hay 262 proyectos para el 2021 y 313 metas. Es decir, que cada proyecto puede tener diferentes metas, luego lo preocupante aquí es que solo vamos en un cumplimiento del 42%. Si hacemos la comparación con el presupuesto, tampoco vamos en más de la mitad”, señaló.
Vigencias futuras
Dijo el concejal que desde la administración municipal se estaría contemplando la posibilidad de recurrir a unas vigencias futuras para darle cumplimiento a las metas trazadas para el año en curso, sin embargo, lo considera una “sin vergüenzura”.
“Yo manifesté que esto realmente no se puede dar bajo ninguna circunstancia teniendo en cuenta el bajo cumplimiento. Eso no tiene razón de ser. Si la administración nivela su ejecución en el presupuesto y quisiera hacer unas vigencias futuras, con todo gusto lo estudiamos pero ahorita no. Es una sin vergüenzura apoyar unas vigencias futuras sin gastarse la vigencia actual”, aseveró.
Sin embargo Raad manifiesta que no va a meterse en las decisiones propias del alcalde pero, asegura, que los números no mienten.
“Los porcentajes de ejecución están muy preocupantes, más ahora saliendo de una pandemia y propendiendo de una reactivación económica; ahora que la gente lo necesita. El alcalde debe evaluar qué va a pasar con sus secretarios, sobre todo con los que no ejecutan como debe ser”.
Indicó que desde el Concejo de Cúcuta se seguirá apoyando al Alcalde a que mejore su gestión como administrador de la ciudad, pero que la preocupación es latente por diversos factores que están presentándose en el municipio.
“En las últimas dos semanas hubo más de 10 asesinatos; estallaron dos petardos en Antonia Santos, una supuesta moto bomba a la salida del Carmen del Tonchalá. Un atentado a la Brigada 30 del Ejército, un atentado contra el Presidente… en mis 34 años nunca había visto una ola de violencia como la que hemos visto”.
En ese sentido invitó a las autoridades a tomar medidas como en Cali con patrullajes conjuntos con el Ejército e intervenciones asertivas de puntos críticos violentos de la ciudad, donde se pueda retomar el control y la percepción de seguridad que espera la población.
Entretanto le hizo un llamado a la comunidad a que asistan a los controles políticos porque son la ventana necesaria para conocer la manera en la que se está administrando la ciudad.



