Hoy: Jue, noviembre 27 2025

¿Todo listo para el retorno a las aulas?

A partir del 21 de julio de 2021 se tiene proyectado que los estudiantes retornen a las clases presenciales en Cúcuta. Concejales se oponen al respecto.

Cúcuta no está preparada aún para el retorno a clases presenciales. Así lo indicó el concejal, Jesús Sepúlveda, al asegurar que la administración municipal no ha hecho lo suficiente para tener un retorno seguro a las aulas.

“Si me preguntan a mí si es necesario yo diría que sí, es necesario que los niños vuelvan a clase pero deben volver de man era segura. Eso indicaría hacer una serie de inversiones y realmente el municipio no lo ha hecho. Y resolver algunas inquietudes que tienen los docentes que al final son los actores fundamentales”, dijo el funcionario.

En ese sentido agregó que ha venido dialogando con varios docentes, directores y padres de familia, donde han surgido varias inquietudes:

* ¿Qué va a pasar con algunas sedes educativas que no tienen baterías sanitarias habilitadas?

* ¿Qué va a pasar con algunas sedes educativas que no tienen servicio de agua potable?

* ¿Qué pasará con aquellos docentes que no han cumplido con su ciclo completo de vacunación porque lo tienen para agosto pero el retorno a clases es a mediados de julio?

* ¿Qué va a pasar con aquellas profesoras que están en estado de embarazo y no se han podido vacunar?

* ¿Qué va a pasar sabiendo que los niños pueden contagiarse y al retornar a casa podrían contagiar a sus padres que no se han vacunado porque aún no están dentro de las etapas priorizadas?

“Con una ocupación UCI sobre el 95%, los casos disparados y una tasa de mortalidad alta, creo que el retorno a las aulas se debe reevaluar”, dijo Sepúlveda, quien aseguró que las anteriores son una serie de preguntas que le serán planteadas a la secretaria de Educación Jessica Ramírez el día jueves, para que sea ella misma quién responda cuáles son las verdaderas acciones de la Alcaldía de Cúcuta frente a dicha situación.

“Lastimosamente al principio había un plan de alternancia muy bien elaborado por parte del Ministerio y algunas secretarias de Educación, pero eso quedó resumido en 7 pequeños protocolos que tienen que ver con el aforo, tapabocas, lavado de manos, uso de pasillos, entre otros, que a mediano plazo va a ser complicado que se cumpla y que no haya brotes de contagio. Adicionalmente la directiva ministerial no nos dice qué hacer cuando haya un brote de contagio”, comentó el concejal.

En ese sentido Sepúlveda recomienda que la Secretaría de Educación no sea un ‘apéndic

Equipo periodístico El Santanderista

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio