Hoy: Lun, marzo 17 2025

JULIO ROBERTO GOMEZ ESGUERRA, UN GRANDE DEL SINDICALISMO

Es un honor para mí escribir este artículo sobre Julio Roberto Gómez Esguerra, por la amistad, hermandad y cercanía con él. Tuve la maravillosa oportunidad de conocerlo, presenciar sus grandes obras, acompañarlo en innumerables espacios, disfrutar de su calidez por el extraordinario ser humano que fue y darme cuenta de su carácter, propio de un hombre brillante a la hora de defender con sus argumentos lo que consideraba correcto, siempre en la búsqueda del bienestar y el mejoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores en Colombia y la región Latinoamericana y Caribeña.

A Julio Roberto lo enaltezco por cinco condiciones propias de un hombre grande. El caballero de la concertación; el pionero del diálogo social en representación de los trabajadores; el canciller del sindicalismo colombiano en lo internacional; el diplomático en sus formas de disertación y, por último, el humanista integral.

El caballero de la concertación: siempre serio, respetuoso y afectuoso en el debate con sus contradictores. Nunca le escuché una mala palabra, ni anulaciones, por más que tuviera diferencias de fondo con el otro. Propositivo, creativo, dispuesto a buscar un acercamiento para construir consensos.  Con quienes estaba de acuerdo, construía muy fácilmente porque se caracterizó por ser siempre propositivo y muy creativo.

El pionero del diálogo social en representación de los trabajadores: mantuvo un talante de prohombre, se la jugó como nadie por buscar el diálogo social, en medio de las contradicciones y de la más absurda radicalización por intereses, ideologías y apologías al odio, de las cuales también fue víctima y un perseguido por quienes sentían temores de que sus discursos resentidos, fueran opacados por un discurso cálido, afectuoso y amable, propio de un gran hombre como lo fue Julio Roberto.

El canciller del sindicalismo colombiano en lo internacional: por décadas estuvimos condenados a ser un sindicalismo tremendamente doméstico, encerrados en cuatro paredes, de espaldas al escenario internacional, propio de una característica interna bastante segregacionista. Julio Roberto nos proyectó en lo internacional, abrió las puertas del sindicalismo colombiano y dio a conocer los problemas de los trabajadores, la violación de derechos humanos, laborales, la persecución sindical y la dificultad para constituir organizaciones sindicales en un uso legítimo del derecho de asociación. Internacionalizó la lucha de los más vulnerables y defendió el derecho de todos los colombianos a un país más justo, equitativo, incluyente, respetuoso de los derechos de los trabajadores y con mejores condiciones de vida y de trabajo.

Julio Roberto ocupó importantes dignidades en instituciones del mundo del trabajo, fue miembro titular del consejo de administración de la OIT por más de veinte años, en representación de los trabajadores del mundo, presidente de la Central Latinoamericana de Trabajadores CLAT; integró el comité ejecutivo de la confederación mundial del trabajo CMT; posteriormente y tras los procesos de unidad orgánica internacional, integró los comités ejecutivos de la confederación sindical internacional CSI y la confederación sindical de las Américas CSA; finalmente, fue fundador y presidente de la Alternativa Democrática Sindical de las Américas ADS, hasta su muerte. Julio Roberto fue un peso pesado del sindicalismo, un grande los trabajadores en las más altas dignidades del sindicalismo internacional.

El diplomático en sus formas de disertación: Al amigo y expresidente de la CGT lo reconozco por su elegancia, siempre bien presentado, elegante, fino, un hombre firme y con sobresalientes convicciones. Mantenía a cada momento y en todo lugar las formas, estudioso, bien hablado, con mucha riqueza gramatical, extraordinario discurso, convincente y siempre bien intencionado.

El humanista integral: Julio Roberto, fue un gran ejemplo para los trabajadores y el conjunto de la sociedad, quienes tuvimos el placer de disfrutarlo, lo destacamos por ser un hombre con una profunda sensibilidad social, le dolían los problemas de la sociedad, los padecía y lo comprometían a luchar para cambiarla por una más incluyente. Luchó por los derechos de la gente y ante las adversidades del día, en el descanso de la noche, se recargaba, se levantaba en las mañanas resiliente, renovado y volvía de nuevo a la carga, a la lucha por mejorar las vidas de quienes se cruzaban en su camino.

A Julio Roberto le agradezco infinitamente todas sus enseñanzas, llenó mi vida de aprendizajes, me tocó en lo más profundo de mi ser, le aprendí a ser un mejor ser humano, a mirar a los ojos, a decir siempre la verdad, a reconocer el valor de la amistad, del compañerismo, a ser leal con mis aliados y respetuoso de mis contradictores. Se nos fue un grande, nos queda su legado, toda una vida de aprendizajes.

Gracias a su familia, la señora Cristina, sus hijos Ingrid, Carolina y Julio Roberto, sus nietos y hermanos, por prestarnos a este maravilloso ser humano durante todos estos años, gracias mi querido hermano y amigo Julio Roberto por tanto.

Jorge Iván Díez Vélez

Vicepresidente Nacional CGT vicepresidenciacgt@gmail.com

148 comentarios en “JULIO ROBERTO GOMEZ ESGUERRA, UN GRANDE DEL SINDICALISMO”

  1. Wilson Armando Cortes Acosta

    Definitivamente estoy totalmente de acuerdo con esta descripción tan real que me parece verlo en estos momentos dando la pelea con altura en favor de lograr el cambio de una Colombia renovada, sin violencia, sin injusticias, sin corrupción, una Colombia que sea ejemplo en el mundo entero.
    En mi actuar cotidiano, como representante de nuestra Confederacion en el Sur del País, antes de iniciar el día, lo primero que me encomiendo es a nuestro Padre Celestial quién me brinda toda la sabiduría y protección, luego pienso en el Padre del Sindicalismo Julio Roberto, quien nos dejó todo un legado y trato de actuar de acuerdo a sus enseñanzas y sus principios, así he logrado cosas muy importantes en favor de mis representados y más en estos tiempos de tanta violencia, gracias a este gobierno sin conciencia y que está rayando en la dictadura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio