Hoy: Vie, abril 18 2025

LA TRISTE MELODÍA DE ALEJANDRO GAVIRIA

Esta semana Colombia fue testigo de la primera “crisis ministerial” (aunque lo que realmente es una crisis es el gobierno en sí), Patricia Ariza, María Isabel Urrutia y Alejandro Gaviria ministros de cultura, deporte y educación respectivamente, fueron removidos de sus cargos, de una forma que según los propios afectados fue poco cortés por parte del presidente de la república Gustavo Petro. Según la versión de los tres exministros, se enteraron por televisión en la alocución presidencial, es decir al mismo tiempo que se enteraron los otros 51 millones de colombianos.

En cuanto al impacto que tuvo la salida de cada uno, por el lado de la exministra Patricia Ariza, de la que nada se esperaba al momento de su nombramiento, nada hizo, por lo cual a pocos les importó su salida, respecto a María Isabel Urrutia al ser una mujer con una importante trayectoria deportiva, muchos piensan que tal vez se pudo tener más tacto para removerla del cargo e informarle previamente; por último, en cuanto a Alejandro Gaviria, el país lamentó con preocupación su salida, y es que claro, con el exministro Gaviria se presenta el mismo fenómeno que con el senador Roy Barreras hoy por hoy, es aquel malo conocido (o bueno para algunos) que representa aquella pizca de sensatez y coherencia a la que muchos colombianos se aferran dentro de la camarilla de lunáticos y dogmáticos que lleva las riendas del país.

La opinión lamentó la partida de Gaviria y muchos sectores tanto de izquierda o derecha manifestaron rechazo a la salida del ministro, pues la causa de su salida es de esas pocas que logra unir a este polarizado país, el nefasto texto de la reforma a la salud, que, al recibir las constantes críticas del ministro, sumado a los documentos filtrados en el transcurso de las últimas semanas, obtuvieron la remoción de Alejandro Gaviria de la cartera de educación.

Con ese último acto heroico, tal vez el ministro Gaviria quiso expiar la culpa de lo que fueron sus posturas en el último año. Recordemos agosto del año 2021, en aquel entonces el exministro ocupaba el cargo de rector de la universidad de Los Andes,  fue ese momento cuando animado por sectores de opinión, algunos políticos que quisieron capitalizar su imagen favorable y muy seguramente por un comité de aplausos, decidió renunciar al cargo en la universidad para aspirar a la presidencia de la república.

En un inicio, quiso avanzar como candidato independiente, pero al ver que tras unas semanas de su anuncio de aspirar en elecciones, salían nuevos candidatos que opacaban el sonido de su candidatura, decidió unirse a la Coalición Centro Esperanza, que más bien podría haberse llamado Colisión Centro Esperanza, pues eso fue el triste papel que jugó en campaña esta vertiente política, unos abanderados de la paz y la reconciliación que dedicaron los tres meses de campaña a discutir unos con otros, sacarse trapos al sol y por último, a partir cobijas. En ese entonces, el principal detractor de Gaviria, fue Enrique Robledo, con quien sostuvo una confrontación constante, lo que empezó a mal ambientar este movimiento político ante la opinión pública, pues si no podían ponerse de acuerdo para una campaña de cinco meses, mucho menos estarían de acuerdo con la hora de dirigir desde diferentes carteras un país, además, un país ya polarizado lo que menos necesita es un gobierno polarizado, para la muestra un botón, el gobierno actual.

Pero continuando con lo que fueron las camaleónicas posturas de Gaviria durante campaña, recordemos que con ocasión de estas disputas al interior del partido y al ver su precandidatura (como opción independiente) cada vez más desinflada y ad portas de la consulta, optó por la salida fácil, hacerse al apoyo del Partido Liberal y Cambio Radical, lo cual terminó de sepultar cualquier pizca de fraternidad entre los integrantes del centro esperanza.

Ahora Gaviria desde su posición de “candidato de los políticos” dentro del grupo de “alternativos” se dedicó a hacer fuertes críticas al entonces candidato Gustavo Petro en busca de posicionarse también como el candidato que podría hacerle frente al Pacto Histórico. Aspiración que quedo solo en eso, pues el exministro ocupó el triste cuarto puesto dentro de la más triste consulta de la Centro Esperanza que a duras penas pasó los dos millones de votos.

Ya en la recta final de las elecciones, el entonces excandidato, el mismo que en cuatro meses había sido el candidato independiente, el candidato alternativo, el candidato político, el candidato anti-Petro, daba un último salto mortal y se volvía pro-Petro, pues era la única carta que le quedaba para tratar de acomodarse en el gobierno y que todo este aparatoso camino valiera la pena. Efectivamente lo demás es historia, Gustavo Petro ganó la presidencia y nombró como muestra de agradecimiento a Alejandro Gaviria en la cartera de educación, siendo éste una de las pocas caras conocidas del gabinete.

Como puede evidenciarse, a pesar de que la salida del exministro Gaviria fue por una noble causa, “murió crucificado” para salvarnos a los colombianos, sus acciones durante el último año no son otras que las de un político politiquero más, las de un político que no supo jugar sus cartas y que durante toda la campaña al mejor estilo de Groucho Marx, aplicó la máxima “estos son mis principios, y si no le gustan, tengo otros”.

Santiago Soto Luna

Abogado especialista en derecho minero energético.

1.310 comentarios en “LA TRISTE MELODÍA DE ALEJANDRO GAVIRIA”

  1. equilibrado de ejes
    Dispositivos de balanceo: fundamental para el desempeño estable y eficiente de las dispositivos.

    En el ámbito de la avances moderna, donde la efectividad y la seguridad del aparato son de suma importancia, los aparatos de balanceo tienen un papel esencial. Estos equipos adaptados están concebidos para ajustar y asegurar piezas rotativas, ya sea en maquinaria de fábrica, medios de transporte de desplazamiento o incluso en electrodomésticos hogareños.

    Para los especialistas en reparación de sistemas y los especialistas, manejar con equipos de equilibrado es fundamental para proteger el rendimiento suave y fiable de cualquier sistema dinámico. Gracias a estas opciones avanzadas modernas, es posible limitar sustancialmente las oscilaciones, el ruido y la esfuerzo sobre los soportes, extendiendo la longevidad de componentes valiosos.

    Asimismo importante es el función que desempeñan los equipos de calibración en la servicio al usuario. El ayuda experto y el conservación permanente empleando estos dispositivos posibilitan dar asistencias de óptima nivel, incrementando la bienestar de los usuarios.

    Para los propietarios de proyectos, la inversión en unidades de ajuste y medidores puede ser importante para aumentar la efectividad y productividad de sus equipos. Esto es particularmente trascendental para los dueños de negocios que manejan pequeñas y pequeñas negocios, donde cada punto es relevante.

    También, los aparatos de balanceo tienen una gran aplicación en el área de la prevención y el supervisión de estándar. Permiten localizar potenciales errores, reduciendo reparaciones elevadas y problemas a los equipos. También, los datos obtenidos de estos dispositivos pueden usarse para perfeccionar métodos y incrementar la reconocimiento en sistemas de exploración.

    Las campos de implementación de los sistemas de calibración incluyen múltiples industrias, desde la fabricación de ciclos hasta el seguimiento ecológico. No influye si se refiere de grandes manufacturas productivas o pequeños talleres hogareños, los dispositivos de ajuste son fundamentales para asegurar un funcionamiento eficiente y sin paradas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio