Hoy: Lun, marzo 17 2025

DISCURSO DE MIL BOCAS

Vivimos en un país troceado por ideales políticos, por sectores sociales que adoptaron un    pensamiento radical; así como lideres, representantes y candidatos que aluden a la salvación de la patria y a luchas en contra de quienes quieren acabar la democracia; en cómo se debe manejar y administrar los recursos de la nación; en cómo proponer  leyes efectivas para catapultar la economía y disminuir la pobreza, en ofrecer mecanismos de justicia que solucionen los vacíos de ley y acaben con la impunidad, en garantizar educación de calidad y universal; en cómo defender las clases trabajadoras, obreras, campesinado y pequeños empresarios, en engrandecer y dignificar las comunidades afros, indígenas, raizales y población diversa; o esa es la idea y apología que intentan influir una gran parte de políticos nacionales, aunque en la realidad es muy diferente.

Cuando se aproximan las elecciones presidenciales de nuestro país y se están proyectando diferentes candidatos con pensamientos subjetivos, diferentes, radicales y extremistas; percibimos la ansiedad de los actuales representantes y lideres regionales, que aparecen cada cuatro años a tomar banderas ajenas y a salvaguardar sus movimientos, así como grandes personajes de la política nacional que desean defender, apoderarse de la lucha y seguir la línea del continuismo; a su vez, los partidos políticos  diseñan estrategias para polarizar y fragmentar el país, con ideales carecientes de autenticidad o ingenio, propuestas sin fundamento técnico y poco reales, que se soportan en principios aparentes de transparencia y honradez.

Muchos de nuestros llamados apoderados han desaparecido y se han ausentado legislativamente en el lapso de su mandato o cargo, pero al acercarse la víspera de nuevos comicios y de nuevas elecciones, reaparecen y adoptan como propios los temas que generan pesadumbre en la sociedad. Prohíjan y proclaman en sus discursos que se sienten dolientes de los problemas que aquejan al ciudadano, utilizan la injuria y la calumnia para describir el trabajo de sus semejantes, muestran una cara desconocida como la salvación del país y los adjudican como los defensores de la patria.

El discurso que tienen la mayoría de los candidatos, es influenciado y soportado por el de otro aspirante; utilizan los mismos temas con sinónimos en común, incluso llegan a apoderarse logros ajenos, se adjudican triunfos, gestiones, resultados y propuestas foráneas, no tienen argumentos, no piensan en los ciudadanos, no buscan soluciones de fondo, no tienen capacidad de análisis, no investigan la viabilidad de sus propuestas, no indagan y creen que conocen al país por visitarlo una vez cada 4 años; solo se empeñan en confundir al elector y generar confianza para conseguir su voto.

Ahí es donde somos importantes, en determinar cuál es el candidato más elocuente; cuál es la persona que, por encima de todo, es líder, ejemplo, decente y digno de ser nuestro representante; es consecuente entre sus palabras y actos y piensa en un país en donde todos hagamos parte, en el que se pueda construir y en donde las voces sean abiertas y no cerradas entre sus amigos. Es prioritario e importantísimo que todos los miembros de la sociedad diagnostiquen a los candidatos, estudiemos minuciosamente sus propuestas, sus orígenes y su comportamiento social y público; y, sobre todo, sospechemos de ellos, no confiemos ciegamente en sus palabras.

Nosotros históricamente hemos visto las consecuencias de elegir mal, hemos sido perjudicados, somos víctimas de nuestras propias decisiones. Los problemas que ha generado la falta de liderazgo, la falta de políticas efectivas, la falta de representantes dignos y de defensores de la sociedad, ha desangrado la democracia y el voto, ha pasado de ser un mecanismo de participación de la ciudadanía, a convertirse en el negocio más rentable de los grandes apoderados del país.

Tú decides en quién creer, a quién darle tu voto de confianza, tú decides en qué manos dejas tu tierra, el futuro de tu nación, el de tus hijos y sus generaciones. ¡Solo tú decides!

Hazzam Gallego - Ingeniero civil, líder juvenil. Consultor, investigador y analista político.

151 comentarios en “DISCURSO DE MIL BOCAS”

  1. linita.arenas3005@gmail.com

    Me gusto este escrito también por relata las cosas que ha venido sucediendo en el país, a causa de tanta incertidumbre y más en la parte de la economía , el desempleo contante , la salud y amor por nuestra patria de elegir buen presidente que ayude a la sociedad de tanta desigualdad, gracias por la historia contado de este discurso de mil bocas muy relato y bien presentado por ti Hazzam felicitaciones 🤗🙏

  2. Tan cierto y acertado el escrito, sobre todo porque las elecciones u votaciones democráticas se han convertido en una demagogia. La democracia se volvió un negocio, y eso es porque democracia se resume en la mayoría de votos conseguidos, no en los votos que se efectuaron en pro de la ciudadania, ni votos con conciencia. La democracia se ha vuelto solo un número.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio