Hoy: Lun, marzo 17 2025

El río pamplonita como potencial turístico de Cúcuta

Importantes ciudades de Colombia atravesadas por ríos o limitadas por mares, han descubierto un potencial impresionante para atraer inversión y generar empleo, mediante el diseño de malecones o alamedas peatonales que vuelcan la actividad de los habitantes de la ciudad y de los turistas hacia este tipo de proyectos y generan arraigo entre ellos, además de disfrutarse la ciudad.

Cabe mencionar importantes proyectos como la Ronda del Sinú en Montería, con sus espacios para disfrutar en familia, el proyecto Río Cali en Cali que intervendrá más de 600 mil hectáreas de sur a norte, el Gran Malecón Puerta de Oro en Barranquilla, el Camellón Rodrigo de Bastidas en Santa Marta y más asombroso aún Parques del Río en Medellín, una impresionante intervención urbana que hoy nos invita a considerar a la capital de Antioquia como uno de los destinos turísticos más importantes de Colombia.

Si bien hoy conocemos de audaces proyectos que pretenden recuperar el río Pamplonita como articulador urbano de Cúcuta, estos no dejan de ser en su mayoría laureados proyectos académicos, que como bien sabemos, se quedan en las bibliotecas de las universidades.

El hoy bastante deteriorado Malecón de Cúcuta, otrora orgullo de la ciudad desde cuando se inauguró en el año 1983 y quizá uno de los primeros ejercicios de recuperación y atractivo turístico de las márgenes de un río en Colombia, ha quedado relegado y pasado de moda frente a la importancia que se le está dando en otras ciudades a este tipo de proyectos como dinamizadores de ciudad, con diseños y actividades dignos de la ciudad que los acoge.

Si bien el turismo en Cúcuta no ha sido un renglón que se toma en cuenta para mejorar las finanzas de la ciudad y generar empleo, quizá sea uno de los atractivos más poderosos que podríamos tener en la ciudad. Dirán algunos, pero si en Cúcuta lo único que hay es calor y cabras.  Diremos los más optimistas, ¿y por qué no sacar ventaja del calor y las cabras y convertir estas condiciones en atractivo turístico con proyectos que integren las condiciones climáticas con admirables obras arquitectónicas, que todos quieran visitar? Los turistas viajan a los ecoparques de Bogotá y el Eje Cafetero y pagan para darle biberón a las cabras, no lo olviden.

Pero volvamos a nuestro tema, el río Pamplonita. Uno de los elementos más importantes de la ciudad, desatendido, pero a la espera de que la clase dirigente se dé cuenta del “océano azul” que está frente a sus ojos. La recuperación del Malecón actual y la continuidad del mismo hasta el anillo vial al norte de la ciudad, y la conexión peatonal entre el oriente y el occidente, daría a la ciudad una nueva cara y si se diseña arquitectónicamente bien y con ese fin, haría que cientos de turistas vengan a disfrutar del calor en sus espacios abiertos para tomarse una “pola” bien fría, comerse el mute y los pasteles del domingo o disfrutar en las noches de las Brisas del Pamplonita, junto a las actividades culturales y comerciales que allí podrían darse y hasta para darle de comer a las cabras como actividad y atractivo adicional en un zooparque que allí podría diseñarse.

Imaginémonos un verdadero megaproyecto, con plazas de chorros de agua, senderos para peatones y ciclistas, comercio organizado compuesto por los vendedores ambulantes del centro, bosques de sombra, sitios para avistar aves, espacios culturales sobre el río, en fin, una serie de actividades que hoy no existen, pero que con voluntad política y ciudadana podría hacer parte del “porqué visitar la ciudad.” Todo esto sobre el rio pamplonita.

Entonces, en vez de quejarnos de “tanto calor”, de “los venezolanos” y de la “falta de oportunidades”, vendamos la ciudad a los turistas por su clima, por su variedad de actividades, por sus cabras, por su mute, por los pasteles de garbanzo y por sus atractivos arquitectónicos, como lo puede ser Miradores del Pamplonita, por colocarle un nombre, pero para ello necesitamos buenos proyectos, producto de buena arquitectura, de esa manera tendremos los atractivos turísticos que buscan los viajeros, y podremos hacer del Pamplonita un atractivo como eje generador de la dinámica de la ciudad y su gran orgullo.

Así construiremos entre todos la “Ciudad Ideal, la ciudad que todos queremos”.

Arq. Gerson Duplat

Arquitecto. Diseñador.
Consultor en Bioclimática. Ambientalista. Escritor y Conferencista.
info@bioclimatica.com.co
Whatsapp +57 320 860 4856
Facebook: @CucutaCiudadIdeal
Twitter: @ArqGersonDuplat

144 comentarios en “El río pamplonita como potencial turístico de Cúcuta”

  1. Siii ojala y se hiciera pero tomar en cuenta toda la riviera del rio, llegar hasta el Portico y que alli sea el sitio de comer el mejor cabrito, rescatar las ruinas de las tomas de agua y aprovechar el bosque humedo de sus alrededores para un paseo; las laderas de los Patios con sus frutas, arroz y cerduras, luego en La garita dulces y paseo por la naturalez; en Cucuta pasteles de garbanzo y masato; ese si seria un paseo ideal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio