Hoy: Lun, marzo 17 2025

En voz alta: Salud y discernimiento

Agradezco de antemano la oportunidad de poder abrir, con mis escritos, un pequeño espacio de conversación en el que no tengamos que detenernos solo en las noticias del día o en la indignación que ellas nos producen (no digo con esto que no valga la pena hablar de estos temas, pero creo que de ellos se deben encargar personas que saben y se dedican a ellos). Por eso decidí, después de pensarlo mucho, que este espacio debo dedicarlo a temas que atraviesan mi cotidianidad y que quizás, desde mi condición, les puedan resonar.

El punto es que mi vida la he tenido que construir desde otras bases: mi cuerpo ha tenido que levantarse de varias enfermedades desde muy joven (Lupus Eritematoso Sistémico y sus varias complicaciones); cambié de carrera y decidí estudiar filosofía (con la incertidumbre que esto implicaba); encontré en mi esposo la posibilidad de amar y ser amada (a pesar de todo), y con todo este historial, al día de hoy, decidí que apostarle a una vida simple, vigilante de mis emociones y pensamientos, me ha brindado la posibilidad de seguir adelante (cuando ni siquiera ciertos doctores apostaban por mi recuperación), entendiendo que el día a día se convierte en una oportunidad única para hacer lo que mi capacidad me permite.

Es claro que cuando tomé la decisión de preocuparme por la calidad de mis pensamientos, emociones y lo que ellas significan para mi vida, mi cuerpo y mi salud, tuve los medios para hacerlo, y lo más importante, estaba rodeada de personas que me apoyaban. Cada día hay más y más personas enfermas, sobre todo mujeres y personas jóvenes, que padecen, literalmente, condiciones que les impiden moverse, levantarse, hacer sus rutinas básicas, atender a sus hijos, atender sus trabajos, desencadenando esto en rupturas familiares, complicaciones aún más profundas de salud, depresión, ansiedad, distimia, hasta llegar en muchas ocasiones al suicidio.

El problema no es solo el sistema de salud, el problema también radica en que estas personas no tienen un apoyo emocional o no tienen la posibilidad de encontrar en quién apoyarse en esos momentos tan delicados. Una simple conversación, para empezar, sin juicios, sin culpas, sin pecados; simplemente la posibilidad remota de sentir que hay otras formas de enfrentar esa “realidad” que parece enconada en el cuerpo. No se trata solo de terapias, se trata de apertura, de comprensión y compañía sincera. Y esto lo digo porque esta posibilidad de hacer un proceso de reflexión, de discernimiento, de perdón y entender mi vida de una manera más simple, de la mano de alguien que me guía y me obliga a cuestionarme, me ha permitido encontrar la forma de mejorar las condiciones de salud que ya tengo.

Hoy les quería presentar un poco de dónde viene mi preocupación por estos temas, fundamentalmente de salud mental y corporal. Espero que, en este pequeño espacio de conversación, podamos tratar temas que, si bien están ligados a nuestro “espacio privado”, vale la pena ser hablados en público. Hoy por lo pronto quiero dejarles ciertas consideraciones: las enfermedades, en su mayoría, tienen un relato que no hemos descifrado porque lo callamos con los problemas o tareas del día a día que nos van enmudeciendo. Es fundamental buscar el espacio y las personas que nos puedan ayudar a darle voz a esas preocupaciones que pudren nuestra alma y nuestro cuerpo, sin juicios ni cargas de valor. Ojalá podamos construir ese espacio dentro de nuestro hogar; sin embargo, soy consiente de que cada día las familias se vuelven más extrañas e inquisidoras con respecto a los problemas personales de sus miembros. Pero la tarea es esta, ser conscientes de que en estos temas cada uno tiene efectivamente la posibilidad de hacer algo al respecto y lograr crear un espacio de verdadero bienestar que, en su definición más básica, según la RAE, es el “estado de la persona en el que se le hace sensible el buen funcionamiento de su actividad somática y psíquica”.

Liza Juliana Pineda Q.

lizajuliana@gmail.com

395 comentarios en “En voz alta: Salud y discernimiento”

  1. Katie McBroom is an award-winning content creator and freelance writer. Prior to contributing to Biography, she served as Content Editor for Google and Beauty Editor for Best Products. Her work has also appeared in publications including CNN, WWD, Business Insider, Forbes, and Men’s Health, among others. ADD MORE CHECKOUT Enhances eyeshadow pigment White eyeshadows offer a stark and dramatic look! They make your eyes look brighter, rejuvenated, and more awake! To find the perfect creamy white eyeshadow, you need to know what to look out for. In this buying guide, we will walk you through the points you need to remember while searching for the right shade of white eyeshadow. e.l.f’s sealer is more than just a great eyeshadow primer: you can also dip it into powdered eyeshadow to create a DIY liquid liner. Now your eyeliner game has no limits.
    https://chillspot1.com/user/belunritest1973
    Applying eyeliner with precision and grace is an art, and with 100% PURE™’s natural, vegan eyeliners, it’s an art you can master effortlessly. Whether you’re a fan of bold, dramatic eyes or prefer a subtle, refined look, our range of eyeliners caters to every style. Here’s how to get the perfect line every time: Have you never been able to match your wings or just do a crisp liner with liquid eyeliner? Or do you like something subtle for your no-makeup makeup look? Well, we’ve got some easy tips and tricks for the best eyeliner for natural look that you will love!  “Use a white (or nude) kohl pencil eyeliner on your waterline for an instant eye lift. White eyeliner is a secret weapon to give the effect of wider, more awake and brighter eyes. Choose a water and smudge proof brand that will stay put all day.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio