Hoy: Lun, marzo 17 2025

INVEST

Hace ya algunos años, durante su gestión, el exalcalde Donamaris Ramírez anunció con bombos y platillos la donación de una millonaria cifra (1.000 millones de pesos) para la recién creada (en ese momento) agencia de inversión Invest in Cúcuta. Al mejor estilo de las grandes ciudades, nuestra Cámara de Comercio pensó acertadamente en ese momento, que los beneficios que existían en materia tributaria con la ley que beneficiaba las zonas francas en Cúcuta merecían ser publicitados y fue por eso que se dio a la tarea de crear la agencia que sería la encargada de esto.

La cosa arrancó con las mejores intenciones, pero lastimosamente el esfuerzo se quedó en anuncios, y luego de un buen impulso al inicio, la agencia terminó por convertirse en una dependencia más de la Cámara de Comercio, en donde no pasa casi nada. Los resultados hoy, más de un lustro después de creada, son casi nulos. Salvo el establecimiento de una zona franca de Salud (de cucuteños), la agencia no ha logrado traer una sola gran empresa a invertir en la ciudad, a pesar del esfuerzo de los directores que han pasado por ella y que se han ido desanimando ante la apatía de directivos de la misma entidad y gobernantes locales que no le dan la importancia que se merece.

Ha sido imposible para los profesionales que han ocupado la dirección de la agencia de inversión, lograr hacer bien su trabajo y mostrar a nuestra ciudad como un destino de inversión interesante para grandes empresas multinacionales, si no se le dan los recursos necesarios a esta agencia.

El equipo de Invest in Cúcuta debe ser un equipo que maneje varios idiomas, debe contar con un portafolio en materia tributaria que haga atractiva la inversión en la región (ya tenemos la Ley ZESE) y debe contar con los recursos suficientes para viajar a visitar cuanta feria hay en el mundo, para exponer las virtudes de nuestra región.

Mientras la agencia siga condenada a estar en una oficina en la parte de atrás de la Cámara de Comercio, y con un presupuesto limitado en donde su director viaja menos que los directivos de la misma Cámara, no vamos a llegar a ningún lado. Estamos en mora de darle la importancia e inyectarle los recursos necesarios por parte de la Cámara y de la Alcaldía y Gobernación, para poder vender internacionalmente nuestras ventajas competitivas.

Juan Francisco Yáñez

Ingeniero Civil e Ingeniero Ambiental MSc. Ingeniería y Gerencia de Proyectos de Construcción Universidad de Los Andes.

1.356 comentarios en “INVEST”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio