Hoy: Lun, marzo 17 2025

LOS APEGOS

El apego es una forma de dependencia psicológica compleja y peligrosa; si consideramos que el apego es una forma enfermiza de relacionarse con los deseos, estamos muy cerca de la idea de adicción conductual que maneja la psicología clínica. Existen muchos tipos de apego, a los hijos, al trabajo, al dinero, a la pareja, a las relaciones tóxicas; todos son dolorosos y afectan la salud mental.

Independientemente de qué clase social seamos, nuestra cultura, religión o cuán inteligentes nos consideremos; alguna vez hemos querido retener algo, según la idea que concebimos, algo que ya no existe, se ha ido, nos cuesta comprender profundamente que “nada es para siempre”, todo está sujeto a un constante cambio.  ¡Cuánto sufrimiento por no ser realistas y aceptar las cosas como son!

Ahora bien, cuando entiendes que el apego te genera un daño irremediable, empiezas a trabajar al respecto, cambias la perspectiva respecto de todo, de las personas a tú alrededor, pero principalmente sobre ti mismo.

Empiezas a ver el desapego, no como un concepto que nada te importa, sino una oportunidad para navegar más rápido, ligero, soltando aquello  que impide que avances y que alcances tu destino.

Algunas personas piensan que estar «desapegado» es no desear ni necesitar nada, anular las metas personales y no tener aficiones de ningún tipo. Nada más erróneo: estar desapegado no es estar medio muerto. Como dice el budista Ricard Matthieu refiriéndose a la dependencia afectiva: “No estar apegado no significa que queramos menos a una persona, sino que no estamos preocupados por la relación…». Esa es la clave: despreocupación y ausencia de ansiedad, no importa con qué o con quién sea el vínculo. El desapego se fundamenta en una “filosofía del desprendimiento”, que no es otra cosa que un intento por ser psicológicamente más libres y felices.

Cada uno de nosotros es responsable de su propio destino, lo que no hagamos por nosotros mismos, nadie más lo hará, por esa razón debemos evitar depositar la felicidad en otros. La felicidad no depende de una pareja o de un trabajo, tampoco de un vestido nuevo; no depende de las opiniones o consejos de otros. La única persona que debe cumplir sus expectativas somos nosotros mismos.

A pesar de cualquier situación en la vida, dar es el mejor ejercicio para practicar el desapego, pocas cosas hay tan satisfactorias como compartir lo que uno tiene; cuando encuentras la felicidad en dar con amor y generosidad, pierdes el miedo a que eso que das tal vez no regrese. La vida siempre te recompensa trayendo a tu vida todo lo bueno.

Por último, el desapego se trata de liberarte de todo aquello que no le hace bien a tu vida y reforzar aquello que te hace sentir más libre y feliz; llenarte siempre de positivismo y duplicar esfuerzos por amarte cada día más y de esa manera amar de forma correcta a quienes te rodean.

 

 

ANDREA TORRADO twitter: @mariandreato

156 comentarios en “LOS APEGOS”

  1. Nubia Helena Tolosa Quintero

    Excelente tema. Mil gracias por compartir. Dios quiera muchos puedan realizar un buen análisis del.musmo y la aplicación en su vida les lleve a una verdadera liberación

  2. Samuel Alejandro Monclou Salcedo

    Increíble aporte para todas y todos aquell@s que nos encontramos en ese proceso de sanar y seguir. Gracias, Andreita por sembrar la empatía y la paz en cada uno de tus escritos. ¡Felicidades!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio