Hoy: Mar, marzo 25 2025

PEDRO LEÓN JAUREGUI ÁVILA, “ACASO JUGÓ?”

Permítanme saludar a sus hijos Ingrid Ketherine, Pedro Leonardo y Camilo Andrés; a sus compañeras de camino, doña Mercedes y doña Patricia; a familiares, colegas y discipulos, y a sus compañeros de Acord Norte de Santander, Colegio Nacional de Periodistas, Círculo de Periodistas de Cúcuta y Asociacion de Locutores de Norte de Santander.

No es fácil escribir estas palabras. Hablar de Pedro León es redundar en hechos adonde debía asistir como periodista, pero terminaba siendo el protagonista, por su manera de hablar, de escribir o, simplemente, porque sabía cómo manejar la noticia, la informacion y al entrevistado.

  • ¿Acaso jugó? ¡Perdón, perdón, mijo!

Y cuanta palabra o frase solo le quedaban bien a él… ¿A quién de los que estamos reunidos en esta mañano no nos aconsejó? ¿A quién no regañó? Ese era pedro, toda una autoridad…

Verlo vestir de cortos era todo un acontecimiento. Llevaba siempre cinco o seis vendas (no tan elásticas), ungüento, canilleras y rodilleras. El ritual le permitía moverse lo suficiente, 10 o 15 minutos. Pero era Pedro y tenía su espacio y posición en el terreno de juego.

Se atrevió a decir que no se debía hablar solo del Cúcuta Deportivo en los espacios radiales, por eso vivía metido en las ligas deportivas, conocía a dirigentes, entrenadores y deportistas recién iniciados, jóvenes y viejos.

Hablaba con propiedad de Fabiola, Álvaro, Alexander, Jesús, Raúl. De todos conocía los inicios, porque los acompañó y entrevistó

En la Acord Norte de Santander, para elegir al Deportista del Año de nada servía que lleváramos candidatos, pues tenía el récord, las participaciones y los logros de los deportistas. Cuando tomaba la palabra había que cortarlo y decirle, “bueno Pedro, listo, ese será el Deportista del Año”.

Cuado se trataba de hablar de su familia, lo hacía con orgullo. Ingrid, Pedrito o Camilo siempre fueron su adoración. Llevarlos a reuniones o a eventos era su pasión y los presentaba con honor a quien encontraba en el camino.

Era un hombre enamorado, sí enamorado, vivía enamorado del trabajo, la familia, el deporte y la vida. Todo lo hacía con amor. Ese amor que queda como legado para sus hijos y para quienes tuvimos la oportunidad de conocerlo y tratarlo.

Se convirtió en maestro y su programa radial en Universidad, porque allí graduó a comentaristas, narradores y reporteros. Nunca espero nada a cambio. El mejor premio era ver triunfar a quienes les brindaba la oportunidad y luego, sin ninguna pisca de humildad, decía “¡a ese lo hice yo!”.

Una vez lo llamé desde España. Era el día de la presentación de James Rodríguez en el Real Madrid. Me encontraba en la sala de prensa del Santiago Bernabeu y uno de los editores de Marca me pidió que les hablara de James, o que les hiciera unos renglones hablando del cucuteño. Se me ocurrio que el propio era Pedro y lo llamé de inmediato. No se negó, solo me pregunto que si una cuartilla o media cuartilla. Le dije que por favor algo corto, porque me lo habían pedido los de Marca.

A las horas me envió un escrito gigante. Avergonzado, lo entregué al editor y le dije, por favor hagan el resumen. Sorpresa. Marca le dio doble página y Europa conoció de James desde antes de nacer.

Ese era Pedro. Bueno, pero exigente; noble, pero estricto; calmado, pero recochero. Ese era Pedro, el que le dio vida al deporte aficionado, el que hablaba sin tapujos. Desde su lecho de enfermo se negó a darse por vencido. Era y será un ganador; era y será un héroe. Por eso no dudé un segundo en nominarlo como jefe de prensa para los Juegos Bolivarianos de Cochabanba. Despues, al preguntar por su desempeño, dijeron “no nos dejaba trabajar, lo quería hacer todo”. Por algo, La Opinión siempre confió en él para Vueltas a Colombia, Clásicos RCN, Vueltas al Táchira, partidos de seleccion Colombia, Sudamericanos, Panamericanos y hasta mas…

Me disculpan. Pero se necesitan muchos renglones y muchas más horas para contar una mínima parte de lo que fue PEDRO LEON JAUREGUI AVILA. Pudo haber nacido en El Guamo (Bolívar), pero ‘Peter’ era más cucuteño que la Avenida Cero, o que el estadio General Santander. Más cucuteño que el Parque Nacional.

Fredy Alberto Figueroa Gómez

Periodista Deportivo Afiliado a Acord Norte de Santander Registro 368

116 comentarios en “PEDRO LEÓN JAUREGUI ÁVILA, “ACASO JUGÓ?””

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio