Hoy: Mar, marzo 25 2025

¿POR QUÉ MILITAR EN SALVACIÓN NACIONAL?

El escenario actual, previo a las elecciones presidenciales de 2022, resulta algo particular, a diferencia de elecciones anteriores. Por un lado, aunque esto ya es costumbre, aparece Gustavo Petro como candidato, y con él la zozobra e incertidumbre que generan la posibilidad de que el exguerrillero del M-19 llegue al solio de Bolívar, y con él, el modelo económico (y tal vez político) del país cambie hacia uno más parecido a Venezuela, donde la estatización está en casi todos los sectores, y donde hay elecciones, pero no democracia.

La particularidad de la que hablo radica en que, muy sobre el tiempo, se resucitaron varios partidos políticos que fueron populares en la década de los 80 y 90, como lo son el Nuevo Liberalismo de Luis Carlos Galán, Verde Oxígeno de Íngrid Betancourt y, por supuesto, el Movimiento de Salvación Nacional de Álvaro Gómez.

A diferencia de otros partidos, Salvación Nacional llega en el momento preciso en el que mucha gente ubicada ideológicamente a la derecha del espectro político, se sentía huérfana de partido; a pesar de que el Centro Democrático es el partido de derecha que ha llevado esas banderas los últimos años, y ha logrado frenar el avance del comunismo, también es cierto que alguna gente que es de derecha no se siente uribista. Peor aún si nos vamos al caso del Partido Conservador, pues hoy en día no se sabe ni en qué lado del espectro está; hace años dejó de defender las banderas del orden, la seguridad, la autoridad, la vida, y se convirtió en una empresa exclusivamente burocrática, las únicas peleas por estas banderas las da su director Omar Yepes desde su cuenta de Twitter, y de ahí para abajo, el partido es otro.

En el escenario anterior, llega el Movimiento de Salvación Nacional, en primer lugar, a recoger con propiedad las abandonadas banderas conservadoras que a los progresistas tanto miedo les da, y que con brío y fuerza vuelven a resurgir bajo la figura de Álvaro Gómez Hurtado y su acuerdo sobre lo fundamental. Por otro lado, no solo le incomoda a la izquierda (ahora llamado progresismo) el renacer de las ideas conservadoras, sino las ideas de los últimos años de Álvaro Gómez, pues hoy en día, muchos progresistas sin convicción, pero con mucho ánimo electoral, salen a tomarse fotos consintiendo animales, sembrando un árbol o acusando ligeramente a todo el mundo de corrupto, olvidando que fue Gómez quien, muy adelantado a su tiempo, promovía una reforma a la justicia pidiendo que hubiese menos leyes y que las que existían se cumplieran. Fue Gómez, quien muy adelantado a los tiempos modernos, vio la protección del medio ambiente como una prioridad para el país, en el que el desarrollo de la infraestructura permitiría fortalecer la economía y con esto cerrar brechas sociales. Más importante aún, fue él quien se atrevió a denunciar al régimen y las prácticas corruptas, así como la degradación del sistema político y social, lo cual terminó costándole la vida.

Enrique Gómez a la presidencia y la lista al Congreso.

Es cierto que en política uno de los factores que más influye es la recordación del nombre y la cara de los candidatos. También lo es que la premura de las elecciones no le resulta favorable al partido para armar las listas y para que Enrique Gómez recorra el país y lo conozcan en las regiones. Esto, sin embargo, no debe engañar a los electores, pues en las últimas semanas se han podido conocer en diferentes medios de comunicación las intervenciones del doctor Gómez, sus posiciones sobre la ecología, la reforma a la justicia, la política antidrogas, el orden y la seguridad, defendiendo las ideas conservadoras, defendiendo el ideario de Álvaro Gómez, con un tono pausado, tranquilo, pero con un peso en las ideas y en cada palabra que resulta contundente para saber que el camino de los conservadores y gran parte de la derecha, está en el Movimiento de Salvación Nacional, y que muy seguramente en los años subsiguientes tendrá la fuerza y la estructura necesaria para ser la fuerza que verdaderamente decide.

Si a usted no le da vergüenza ser conservador, ¡sea militante del Movimiento de Salvación Nacional!

Santiago Soto Luna

138 comentarios en “¿POR QUÉ MILITAR EN SALVACIÓN NACIONAL?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio