Hoy: Lun, marzo 17 2025

Balances positivos para Cúcuta

Hasta ahora, el 2021 ha sido un año de buenos resultados, heredados de un 2020 atípico para todos. Iniciando el primer trimeste del presente año, los cucuteños recibieron la noticia de un “superávit” de más de 79 mil millones de pesos en las finanzas públicas de la ciudad, dineros que le permitirán a la administración de Jairo Yáñez desarrollar obras, algo que la gente pide a gritos. Sumado al superávit, esta semana llegó la noticia por parte del Departamento Nacional de Planeación, que anunció a Cúcuta como la segunda ciudad capital del país de mejor desempeño fiscal. Sí mano, Cúcuta le ganó a Bogotá, Barranquilla y a Cali. Muchos se preguntarán, ¿y esa vaina qué significa? En pocas palabras, que los recursos públicos están siendo respetados, que la ciudad no se está endeudando por encima de lo que recibe, y que también se han venido pagando las deudas que dejaron pasadas administraciones.

Bien por esa Yáñez, la gente ya quiere ver obras y esta es su oportunidad de gestionar ese cemento que tanto impacta, que da trabajo y que seguramente ayudará a que su imagen mejore en las calles de la ciudad. Pero si pensamos a gran escala, lo que acontece en Cúcuta traerá cosas muy positivas, porque cuando una ciudad tiene buena reputación fiscal, las puertas se abren, las inversiones llegan y desde afuera nos comenzarán a mirar con mejores ojos. Y la tarea no es solo de una administración municipal, los cucuteños tenemos que apostarle a la formalidad, a potenciar nuestra industria, a consumir lo nuestro, porque de todo eso algo queda para el erario público y así podemos exigir la ciudad que queremos.

Por el bien de todos, que sigan los balances positivos, que los mandatarios hagan bien lo de ellos, y que los ciudadanos no se duerman, siempre pendientes del manejo de los recursos, pero sin olvidarse del papel de cada uno, el sentido de pertenencia por la tierra que nos lo ha dado todo.

La invitación es a dejar de quejarnos y trabajar más, así nuestra ciudad podrá escalar en indicadores de crecimiento empresarial, de empleo formal, de economía y sostenibilidad ambiental; los cucuteños podemos, la historia nos respalda y el presente nos muestra un camino para seguir construyendo.

"Juana Rangel"

472 comentarios en “Balances positivos para Cúcuta”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio