Hoy: Lun, marzo 17 2025

Nuevos Liderazgos: verdaderos generadores de cambios

Por invitación del Diario La Opinión, hace unos días participé en un Conversatorio con el ex ministro Mauricio Cárdenas, quien con mucha claridad planteó tres grandes desafíos para Colombia. Uno de ellos fue la falta de gobernabilidad en el país y habló de la importancia de los Nuevos Liderazgos para nuestros territorios.

El evidente desgaste por no adaptarse y no responder efectivamente a las nuevas realidades, de muchos de los dirigentes políticos, sociales, así como de entidades públicas y gremiales, ha llevado a que diferentes grupos de interés estén pidiendo y exigiendo cambios.

Mauricio Rodríguez, escribía hace poco: “en estos tiempos frágiles, complejos e inciertos, se necesitan líderes con empatía para comprender las angustias de los demás, carácter para tomar decisiones difíciles y humildad para reconocer y corregir sus errores”. Son tiempos de crisis permanentes, de ambigüedades, de incertidumbres, tiempos que han tomado por sorpresa a muchos, que no estaban preparados para lo que se ha venido presentando en los últimos años, en el país y en el mundo. Por eso, para los territorios y las organizaciones, es vital contar con líderes que cuenten con habilidad de analizar el contexto global y con un sentido reflexivo de las diferentes realidades y desafíos que se viven en lo local.

De igual manera, estos nuevos líderes deben propender por ser permanentes generadores de confianza, que se configura en un gran valor hoy en día, ya que diversos estudios demuestran que cada vez más, crece el nivel de desconfianza de los ciudadanos colombianos frente a sus dirigentes actuales y a muchas instituciones.

Es por eso, que se hace relevante y urgente, que nuestra nación y nuestra región, cuenten con nuevos líderes por el cambio, quienes con visión, agilidad, inspiración, dinamismo, influyen en la participación activa y compromiso de las personas, líderes que con humildad motiven a salir de la zona de confort, consolidando espacios abiertos, donde muchas personas tengan la oportunidad de plantear ideas innovadoras y que al ser puestas en acción, generen esos cambios deseados.

Esto sólo es posible cuando los líderes construyen con sus equipos de trabajo, verdaderos propósitos transformadores, teniendo como un valor innegociable el hacer lo correcto. Así, las organizaciones de talla mundial tienen propósitos claros con alto impacto social, desarrollan a sus colaboradores y esto conduce al éxito de sus productos y servicios.

Por ello, Matías Claro señala: “Debemos escuchar y comprender cuáles son los valores sociales que defienden los diversos grupos que componen nuestra sociedad, donde la justicia, el premio al esfuerzo o al riesgo, la dignidad, la igualdad de oportunidades son priorizadas de distinta forma, según la realidad que a cada uno le ha tocado vivir”.

Es el momento propicio, para que los nuevos líderes promovamos diversos espacios de diálogo, participación y proyección, en el que diferentes actores sean agentes de cambio, se sientan libres para proponer y sean capaces de reconocerse, como co-generadores del real desarrollo y sostenibilidad de nuestros territorios.

Gustavo La-Rotta Santander

Director del Programa de Administración de Negocios Internacionales FESC, Asesor Gubernamental en Direccionamiento Estratégico, Profesor Universitario, Emprendedor e Innovador Social.

106 comentarios en “Nuevos Liderazgos: verdaderos generadores de cambios”

  1. Excelente artículo, sobretodo en éstos tiempos que es latente la necesidad de buenos dirigentes gubernamentales; que sepan aplicar la estrategia del cambio en nuestra orbe, que está en constante fluir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio