Hoy: Mar, marzo 25 2025

“EL HONORABLE CAMPESINO”

El 2 de junio se celebra en nuestro país el día nacional del Campesino, en conmemoración a estos trabajadores honorables de la tierra,  es importante reconocer al campesino como pilar fundamental en el desarrollo de la sociedad y en especial, de nuestro país.

Colombia, un país lleno de riquezas naturales y culturales, ha visto a lo largo de su historia a sus valientes campesinos enfrentar desafíos inimaginables. Estos hombres y mujeres que trabajan la tierra han soportado olas de violencia, abandono y marginación sistemática. Sin embargo, en medio de la adversidad, el campesino colombiano ha demostrado una resiliencia excepcional y se mantiene como un símbolo de esperanza para el país.

Durante décadas, el campo colombiano ha sido testigo de la violencia generada por conflictos armados y grupos ilegales. Los campesinos han sufrido desplazamientos forzados, amenazas y asesinatos, quedando en el epicentro de un conflicto que ha dejado profundas heridas en el tejido social. A pesar de ello, muchos campesinos han decidido resistir y permanecer en sus tierras, defendiendo con valentía su derecho ancestral a cultivar y vivir en paz.

Además de enfrentar la violencia, el campesino colombiano ha tenido que lidiar con el abandono estatal. Las políticas públicas muchas veces han dejado de lado las necesidades y demandas del campo, resultando en una falta de inversión en infraestructura, educación, salud y acceso a servicios básicos. La falta de apoyo ha obstaculizado el desarrollo de las comunidades rurales, generando brechas de desigualdad y perpetuando la pobreza en el campo.

A pesar de estos desafíos, el campesino colombiano sigue siendo la piedra angular de la sociedad y la economía del país. Son ellos quienes proveen los alimentos que llegan a nuestras mesas, cultivando con amor y dedicación los productos que nutren a la nación. Su labor sostiene una parte vital de la economía, generando empleo y dinamizando las regiones rurales. Además, los campesinos son custodios de la biodiversidad y los recursos naturales, preservando el equilibrio ambiental y garantizando un futuro sostenible.

Es fundamental reconocer la importancia del campesino en Colombia y brindarles el apoyo y la protección que merecen. Esto implica fortalecer las políticas de inclusión y desarrollo rural, promover la participación activa de los campesinos en la toma de decisiones que afectan sus vidas y garantizar el acceso a recursos, educación y servicios básicos. La paz duradera en Colombia también requiere un enfoque integral que asegure la justicia y la reparación para las comunidades campesinas afectadas por la violencia.

En la vastedad de los campos de Colombia, encontramos una lección invaluable de resiliencia y perseverancia encarnada en la figura del campesino. Su labor incansable, en medio de la violencia y el abandono, es un recordatorio de que la esperanza puede florecer incluso en los terrenos más áridos. El campesino es un hilo vital que conecta nuestra historia, nuestra cultura y nuestra supervivencia como sociedad.

Valorar al campesino es reconocer que su existencia no se limita a las fronteras de las tierras que labra, sino que su influencia se extiende a cada rincón de nuestras vidas. Nos alimenta, nos nutre y nos inspira a abrazar nuestra conexión con la naturaleza. Su perseverancia nos muestra que, a pesar de los obstáculos, es posible encontrar la fuerza para construir un futuro mejor.

Como sociedad, debemos mirar más allá de los estereotipos y prejuicios asociados con el campo y comprender la importancia profunda del campesino en la construcción de nuestra identidad nacional. Debemos abogar por su reconocimiento, su bienestar y su inclusión en las decisiones que moldean su destino y el de nuestro país en su conjunto.

“En el silencio de la tierra labrada, los campesinos forjan el destino de un mundo sediento, nutriendo no solo los cuerpos, sino también el alma de la humanidad” – Hazzam Gallego

Heyder Hazzam Gallego

Ingeniero civil, líder juvenil, consultor, investigador y analista político

118 comentarios en ““EL HONORABLE CAMPESINO””

  1. Como siempre, excelente escrito Hazzam. Coincido en casi todo, el papel de los campesinos es fundamental para nuestra supervivencia; desafortunadamente, no siempre son los guardianes de la biodiversidad que dices: a veces atentan contra ecosistemas, asesinan animales salvajes, acuden a prácticas poco respetuosas con el medio ambiente, pero tal vez sea producto del abandono estatal: En este punto debería haber mucha más educación y asesoría.

  2. Flum Vape delivers high-quality disposable vapes with a variety of delicious flavors. Enjoy a convenient, satisfying vaping experience with sleek designs and long-lasting performance, perfect for vaping on the go.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio