Hoy: Mar, marzo 25 2025

LA SALUD ENTRE NEGOCIO Y DERECHO

La última semana volvió a ser titular frecuente en los distintos medios de información, la reforma a la Salud, sumándose a la discusión las diferentes organizaciones y gremios quienes, una vez conocido el texto oficial, se vienen pronunciando acerca de la conveniencia, riegos, alcance y vuelco que daría la atención en Salud en Colombia.

Los ejes estructurales expresados por el presidente de la república Gustavo Petro Urrego, considerados como ¨inamovibles¨, se enmarcan en la adopción de un sistema preventivo de Salud, la atención en cada municipio del país sobre todo en zonas apartadas y la adopción de un tarifario único.  Sus trinos en las redes sociales atribuyen a las Entidades Promotoras de Salud la responsabilidad en la pérdida de millonarios recursos públicos destinados a la Salud, situación que afirma debe terminar.

Para nadie es un secreto que el sector Salud mueve millonarios recursos, los cuales han sido en no pocos casos, desviados de su fin para terminar lucrando a unos cuantos; que las entidades han sido permeadas por la corrupción y que algunos políticos tienen manejo del negocio; sin embargo, los horrores cometidos con los dineros no pueden seguir replicándose hacia el futuro considerando como lo dijo alguien que lo público es sagrado.  Vale la pena preguntarse, si los cambios que se plantean en el proyecto de Ley realmente evitaran que estos hechos vuelvan a presentarse ó cambiara el lapicero de mano.

Los malos manejos y reproches a los actores del sector Salud no acaban con la eliminación o transformación de entidades, creación de cargos y la asignación de nuevas responsabilidades a entidades existentes, se hace necesario un acto de contrición y un verdadero deseo de no retomar las viejas prácticas que han permitido el desangre del que todos nos quejamos.   Mas que reformar la Salud debemos reformarnos todos los que hacemos uso del sistema para no volver este o cualquier otro modelo inviable y que la Salud sea más derecho y menos negocio, recordemos que ¨soy yo¨ el principal responsable de mi Salud y no el médico o la IPS.

Por ahora, el proyecto de Ley N°. 339 de 2023, continuará su trámite como Ley ordinaria en la comisión séptima de la Cámara de Representantes donde necesitará de una mayoría ordinaria para su aprobación; sin conocer quien será el ponente, lo que podemos vaticinar es que tendrá una difícil, complicada y enredada tarea, nos queda esperar que esté a la altura del debate y que la fuerza lo acompañe.

 

Nota del autor: al cierre de la edición se confirmó al representante Nortesantandereano Juan Felipe Corzo del Centro Democrático como uno de los ponentes de la reforma.

YULY ELLA BELÉN PARADA LEAL

Abogado especializado en derecho médico www.yulyparada.com

151 comentarios en “LA SALUD ENTRE NEGOCIO Y DERECHO”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio