Hoy: Lun, marzo 17 2025

TRÁFICO

El tan esperado regreso a la “normalidad” ha traído consigo una situación que llevábamos un par de años sin padecer, por lo menos al extremo como ya se empieza a sentir por estos días en las calles de Cúcuta. El tráfico en horas pico, que nos hace perder más de media hora entre el Centro de la ciudad y cualquier destino al otro lado del Pamplonita, se torna insoportable y para los que vivimos en una ciudad mediana que antes no tenía este problema, sí se está convirtiendo en uno.

El crecimiento acelerado del parque automotor, especialmente de las motos, sumado a la acelerada densificación de algunas zonas, la desorganización a la salida de los colegios y la falta de control por parte de las autoridades, permiten que nuestra ciudad caiga en un caos en las horas pico que se tornará peor con el paso de los años si no tomamos medidas de forma urgente.

El plan para abordar esta problemática requiere un entendimiento profundo de las situaciones que causan el tráfico, que en nuestra ciudad me atrevo a decir, son en su mayoría el desorden y la falta de cultura que mostramos casi todos cuando estamos detrás de un volante.

La solución, por supuesto que pasa por la implementación del sistema integrado de transporte público (del que según anuncios oficiales ya se contrataron sus estudios), también por la implementación de sistemas alternativos como la bicicleta, con toda la cultura ciudadana que requiere, la implementación de zonas de parqueo definidas y muchas otras alternativas que se pueden proponer y de las cuales ya se ha hablado. Pero más allá de estos planes a futuro, ¿qué está pasando ahora y qué puede hacer la autoridad municipal y metropolitana para mejorarlo? Y es que el problema parece ser ese. Que no hay autoridad. La autoridad de tránsito se especializa en hacer retenes para multar a quienes no cumplen con los requisitos de ley, que son muchos, pero no se dedica a estudiar y controlar el tráfico.

Carecemos de un centro de control en tiempo real, y con todas las herramientas tecnológicas como en muchas ciudades del mundo. Acá se adjudicó una licitación en la anterior administración para “sistematizar” la semaforización, pero salvo el cambio de semáforos por unos con mejores luces y una probable sincronización en algunas avenidas, más la instalación de cámaras para fotomultas, no pasó nada más. Nadie se preocupa por controlar el tránsito de la ciudad. Los pocos recursos con los que cuenta la Secretaría de Tránsito no se destinan a ampliar la capacidad de control. Esta no es una crítica contra el secretario actual en particular o con los que han pasado, es una crítica constructiva a la forma de nuestra ciudad abordar el problema o, mejor dicho, de no abordarlo, porque la realidad es que las administraciones municipales pasan y en esa materia más bien poco o nada.

Estoy seguro que con un poco más de recursos bien ejecutados, y con un plan gerencial de control sobre las principales calles y avenidas de la ciudad, el tráfico mejoraría mucho. Bastaría con prohibir y castigar el mal parqueo en las vías principales (con grúas y agentes dedicados a esto el 100% del tiempo), controlar las rutas principales de transporte público en lo que tiene que ver con sus paradas (por lo menos en el Centro de Cúcuta), y coordinar con los principales colegios un plan de manejo de tránsito a la entrada y salida de estos. Con un poco de cariño, creo que podríamos mejorar y así evitar perder tantas horas al año dentro de un carro, lo que va en contra de nuestra calidad de vida, que es uno de los bienes de los que nos preciamos en nuestra ciudad. Esto por no hablar de horas perdidas y competitividad.

Juan Francisco Yañez D, Ingeniero Civil e Ingeniero ambiental, Msc. Ingeniería y Gerencia de Proyectos de Construcción, Universidad de Los Andes.

130 comentarios en “TRÁFICO”

  1. Una gran realidad. Hay q dedicarle un buen tiempo a estructurar una solución de fondo q traiga consigo zanahoria y garrote, en donde lo cultural tenga la fuerza y tiempo suficiente para mejorarla y la infraestructura de parqueaderos a precios regulados pueda Alcantar ce. “Hay mucha tela de donde cortar”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio